Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El Chorizo tiene una larga tradición en la cultura mediterránea. La literatura nos cuenta que romanos y griegos ya elaboraban sus propios embutidos. Así lo encontramos en la “Odisea” de Homero, o en una obra de Aristófanes donde uno de los personajes aparece con una bandeja llena de chorizos.
En el siglo XVI el chorizo adquiere en España su característico color rojizo. Hasta entonces la mayoría de embutidos tenían bien un color blanquecino, bien un color negro en caso de que se hubieran elaborado con sangre de cerdo. Con la llegada del pimentón procedente de América el chorizo toma su color actual; así nos lo dicen las recetas de ese período que se han conservado a lo largo del tiempo y han llegado hasta nuestros días.
Comprar Chorizo en Masia La Portella
Los embutidos han formado parte de nuestra dieta desde hace siglos, sobre todo gracias a la larga tradición de la matanza del cerdo. Antaño este era un acto festivo donde toda la familia se reunía durante varios días para sacrificar uno o dos cerdos y elaborar sus propios embutidos. Esos embutidos luego les servían para alimentar a los miembros de la familia durante todo el año. En Masia La Portella hacemos nuestros Chorizos siguiendo nuestra receta tradicional. Elaboramos tanto piezas de chorizo enteras, que son ideales para toda la familia, o lo fileteamos previamente para que te sea más fácil hacer tus propios bocadillos o decorar tus pizzas caseras. En nuestra gama de chorizos contamos los “Crecks”, piezas enteras y delgadas de Chorizo ideales para disfrutar de un snack a cualquier hora del día y en cualquier lugar. Aquí encontrarás una explicación de cómo elaboramos nuestros distintos Chorizos, qué variedades hay, y qué carne y especies utilizamos.¿Qué variedades hay de Chorizo?
• Chorizos picantes: en la mezcla se le añade ingredientes como el pimentón picante, pimientos o ajos. • Chorizos ahumados: durante su proceso de desecación están sometidos a curaciones con humo, lo que le confiere su característico sabor ahumado. • Chorizos dulces: se consiguen básicamente utilizando como ingredientes pimentones dulces y nada de especies picantes. • Chorizos especiados: se añaden otras especies como orégano, tomillo, etc.
¿Qué variedades de butifarra tenemos?
Para que puedas escoger la butifarra que más te guste elaboramos butifarras Ral d'Avinyó de diferentes sabores. A los amantes del queso les encantará la butifarra con parmesano, pero también son excelentes las de setas, mango o escalivada campestre. Nuestra butifarra con cebolla del huerto es deliciosa, y los amantes de la tradición disfrutan con nuestra butifarra fresca de toda la vida, sólo condimentada con sal y pimienta. Inigualable.
¿Qué gamas de productos tenemos?
Tenemos diferentes gamas de chorizo. Por un lado nuestro chorizo curado Ausa tiene un toque picante y un formato ideal para poder saborearlo al corte, poco a poco. Por otro lado, nuestro chorizo fileteado que elaboramos con la excelente carne de cerdo Ral d´Avinyó, de gusto suave y meloso. Y finalmente para los que disfrutan con unos snacks para compartir tenemos los “Crecks” de chorizo, crujientes en boca e ideales por su diámetro para preparar un aperitivo delicioso.
¿Cómo elaboramos nuestros chorizos?
Lo primero que se hace es picar la carne, principalmente magro de cerdo mayoritariamente procedente de partes nobles; lo mezclamos con tocino para conseguir textura y melosidad. Una vez picado se mezcla con las especies, entre ellas una selección de diferentes pimentones que son los que le confieren ese color y sabor tan característico. Una vez se ha mezclado se deja reposar en un lugar fresco y seco. Tras ese período de reposo se introduce la carne dentro de la tripa de cerdo natural, y se procede al atado y colgado para su curación lenta en secadero a temperatura controlada. Durante este tiempo se producen los procesos de desecación y deshidratación que confieren al producto el sabor y aromas que lo distinguen.
¿Qué aspecto debe tener un Chorizo?
Al corte debe tener un aspecto compacto y marmóreo, predominando el magro, así como un color rojo muy vivo.
¿Qué sabor tiene el chorizo?
El sabor depende del pimentón que se utilice. Puede ser ligeramente ácido y picante, con algunos matices de amargo, con un sabor intenso y persistente o más bien dulce. Hay chorizos que utilizan paprikas ahumadas, lo que les confiere un sabor profundo y ahumado, con un aroma que recuerda al pimentón, al ajo y al humo de las piezas ahumadas..
¿Cómo podemos comer el chorizo?
Para degustar el chorizo tenemos multitud de recetas en nuestra gastronomía. Se puede utilizar al corte, como snack, fileteado para usarlo en una pizza o en una empanada... Si lo que queremos es preparar unos platos más tradicionales el chorizo no puede faltar acompañando las legumbres, ya sea en unas lentejas o un cocido. Para aquellos que les gusta la pasta y tienen niños no hay nada mejor que un plato de macarrones o espaguetis, con un sofrito de tomate y cebolla aderezado con chorizo. Y para los que disfrutan organizando barbacoas durante el verano no hay que olvidar degustar Chorizo a la brasa acompañando a las costillas o pinchos morunos.